PORTAFOLIO ELECTRÓNICO DE EVIDENICAS

 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA COSTA

 
PORTAFOLIO ELECTRÓNICO DE EVIDENICAS

ALUMNO : EUSTAQUIO CRUZ PÉREZ

CLASE: TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE CON TECNOLOGÍA

PROFESOR: MAGDIEL ORLANDO RODRIGUEZ


PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD

El propósito de esta actividad es demostrar las diversas habilidades, destrezas, aptitudes desarrolladas gracias a las  actividades que el profesor implementó durante las clases. dentro de los temas principales se encuentran el uso de la tecnología educativa  que ayuda a al proceso de enseñanza aprendizaje de una manera positivaba.

TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CIENCIA.

1. ¿Cuál es la relación de la ciencia con las tecnologías de la educación? Tienen gran relación debido a que ambas, tanto como la ciencia como la tecnología tienen una estrecha relación en el desarrollo de cada una de ellas, gracias a la ciencia la tecnología de la educación ha tenido un amplio adelanto facilitando la tarea de los educadores y de los educados, otra relación que tienen es que ambas tienen como objetivo resolver un problema o satisfacer una necesidad.

2. ¿Puede ser llamada la tecnología de la educación ciencia? Sí, ¿Por qué? Debido a que la ciencia es un proceso sistematizado y consecuente en su serie de pasos, la tecnología de la educación es la aplicación de dicho proceso en la cual se tiene por meta proporcionar medios o procedimientos para facilitar necesidades.

3. ¿Qué pueden ofrecernos las tecnologías de la educación a los educadores? Una múltiple gama de herramientas que facilitan el proceso de la enseñanza, además de incrementar la calidad de la educación impartida, la transmisión de los conocimientos se vuelve un proceso dinámico y competente logrando los objetivos previstos, es necesario señalar que para el logro de dichos objetivos es necesario que los educadores tengan los conocimientos requeridos par el uso de las diferentes herramientas que la tecnología de la educación proporciona.

4. ¿Qué valor educativo puede tener la utilización de las tecnologías de la educación? El logro de los objetivos previstos, debido a la ambigüedad del término valor educativo, las tecnologías de la educación pueden tener un gran impacto positivo en el proceso de enseñanza, como la implementación y utilización de nuevos conocimientos y su facilidad de obtención, otro valor educativo también es que la clase se vuelve más dinámica y divertida saliendo de los modelos tradicionales.

5. ¿Qué aportes significativos puede brindar a los procesos de enseñanza y aprendizaje? La implementación de las tecnologías de la educación en la vida diaria de los estudiantes. También las competencias necesarias para realizar la labor docente en el proceso de enseñanza.

6. ¿Qué limitaciones tiene su utilización? Algunas limitaciones son la desinformación sobre el uso de las tecnologías de la educación y/o TICs que impide ser utilizados, así como también el uso inadecuado de dichas tecnologías que impiden que el objetivo previsto no se cumpla además de la poca accesibilidad que se pueda tener a dichas herramientas tecnológicas puede ser una limitación que impida su uso. 

7. ¿Qué recomendaciones y estrategias se deben utilizar para optimizarla? Algunas recomendaciones importantes son: saber manejar la información obtenida mediante las tecnologías de la educación, es decir la correcta búsqueda y selección del material a utilizar también tener en cuenta que los avances de la tecnología de la educación deben ir relativamente emparejados a los avances pedagógicos. Las estrategias pueden ser variadas dependiendo de la herramienta utilizada pero es necesario tener en cuenta los estilos de aprendizaje de los alumnos para implementar los materiales precisos y tener así más valores significativos en todos y cada uno de ellos.



CONOCIMIENTO E INFORMACIÓN.

LECTURA COMENTADA.




LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, TRANSFORMACIONES TECNOLOGÍCAS Y SUS REPERCUSIONES EN LA EDUCACIÓN.

ACTITUDES Y APRECIO.

LOS DOCENTES FRENTE A LA TECNOLOGÍA DE LA EDICACIÓN.

1. ¿Qué tanto la actitud de un docente frente a las Tics, repercute en el proceso de aprendizaje de los estudiantes? La actitud defensiva a las Tics por parte de los maestros pude tener grandes repercusiones debido a que tanto la enseñanza como los alumnos han sufrido evoluciones en el aprendizaje, la adaptación a las nuevas tecnologías es un plus que hará el proceso de enseñanza-aprendizaje más
dinámico.
2. ¿Cuál consideras que sea la dificultad más grande que tiene el docente para el uso de las Tics? Por el lugar que en el que me encuentro, creo que la mayor dificultad es que no se cuentan con los recursos tecnológicos necesarios para su correcta implementación, los contextos en los que la educación se imparte no siempre son los mismos, puede que se tengan los conocimientos sobre las Tics pero no el producto, o viceversa, se tengan las tecnologías de la educación pero no se esté lo suficientemente capacitado para darle el correcto uso.
3. ¿Qué actitud es la más común de los docentes ante el uso de los tics? Una actitud defensiva o de rechazo a los nuevos cambios ¿Por qué? Debido a que es difícil salirse de la zona de confort y se tiene cierto miedo a ser sustituido por una máquina, también no creen en la eficiencia de las nuevas tecnologías de la educación.
4. ¿Por qué es importante tener una actitud positiva de los docentes ante el uso de las Tics? Porque es importante adaptarse a los nuevos cambios ya que todas las tecnologías fueron creadas satisfacer una necesidad y en la educación puede ser una gran herramienta de trabajo, así también te abre nuevas opciones laborales.
5. ¿Qué consideras que debería cambiar para que los docentes tengan una actitud de aprecio ante el uso de las Tics? Principalmente el acceso a las Tics, para que los docentes se sientan familiarizados, también que se les dote de toda la información necesaria para el uso correcto y lograr los objetivos para los cual fueron creadas.

       


APTITUDES Y EJECUCIÓN.

Competencias o conocimientos de tecnología educativa que ya tengo o manejo fácilmente.

  • Navegadores: sé buscar materiales educativos, descargar archivos y
  • programas, imprimir materiales.
  • Recibir correos y enviarlos, adjuntar archivos.
  • Crear paginas web con programas online.
  • Preparar materiales básicos para clases.
  • Navegar por internet.
  • Gestión básica de la intranet del centro.


Competencias o conocimientos de tecnología educativa que tengo pero que me hace falta aprender más.

  • Hardware: se manejar algunos programas, pero se me dificulta los de
  • paquetería de office, quizá Word no tanto, creo que sé más o menos la
  • edición de textos, PowerPoint se me dificulta otro poco más, aunque si
  • puedo hacer presentaciones simples con transiciones y la edición del
  • contenido.
  • Internet: no se reconocer páginas de internet seguras.
  • Excel es el programa que solo se manejar algunas cosas quizá rellenar la
  • hoja de calculo y ponerle nombre, pero las demás operaciones, como
  • sumar, restar etc., son un poco difíciles de comprender.
  • Editores de video: completamente no soy competente, mis conocimientos
  • se limitan a poner imágenes y videos o audio, pero tardo mucho.
  • vídeo/webcam

Competencias o conocimientos de tecnología educativa que no tengo, pero necesito aprender.

  • Editores de video.
  • Majar perfectamente el cañón, impresora, micrófono, fotos.
  • Pizarra interactiva.
  • Cámara de documentos.
  • Escáner.
  • Tableta gráfica.


MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA (EJEMPLOS).

Métodos en cuanto a la forma de razonamiento.

  • El método deductivo: razonamiento deductivo.
Premisa 1.- todos los refrescos son malos para la salud  Premisa 2.- la manzanita lift es un refresco Conclusión. - la manzanita lift es mala para la salud


  • El método inductivo: razonamiento inductivo.
1.-Una joven en bicicleta pasó un semáforo en rojo. 2.-Un joven en bicicleta pasó un semáforo en rojo. 3.-Todos los jóvenes en bicicleta pasan los semáforos en rojo.

  • Método analógico comparativo: uso de refranes porque los refranes se transmiten degeneración a generación y contienen enseñanzas que se relacionan con la vida cotidiana
“Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente”. Este refrán invita a reflexionar sobre los casos en los que una persona no está atenta a cierto evento (causa) y por ende, es llevada a una situación indeseable o incómoda (consecuencia).

Método en cuanto a la coordinación de la materia.

  • Método lógico
En la enseñanza de idiomas se comienza con un orden en cuanto a los temas por ejemplo se puede comenzar con saludos y despedidas, verbos regulares, verbos irregulares, formación del presente simple y así se lleva un orden de lo más fácil a lo más difícil.
  • Método psicológico.
La forma de impartir una clase de prescolar no es la misma que una clase de universidad, aunque en ambas se utiliza este método ya que la forma de hablar y las palabras en ambos grupos se diferencia en algunos casos.


Método en cuanto a la concretización de la enseñanza.

  • Método simbólico verbalístico. 

Un ejemplo es lo que trasmitimos al hablar, algunas personas aburren por el tono, la manera de hablar mientras otros crean un ambiente participativo.
  • Método intuitivo.
En la clase de biología al estudiar las leyes de Newton puedo utilizar una piedra para
ejemplificar el tema, es decir llevarlo a la practica o relacionarlo con cosas de la vida
cotidiana.


Los métodos en cuanto a la sistematización de la materia.

  • Método de sistematización.

Rígida:A = πr2 área del circulo. Está predeterminado.

Semirrígida: Las planeaciones escolares porque permiten adatarse según sus necesidades.
  • Método ocasional
Los métodos en cuanto a las continuidades de los alumnos
  • Método pasivo
La enseñanza tradicional y/o magisentrísmo.
  • Método activo
Durante la clase de ingles los alumnos toman relevancia para aprender y repetir vocabulario hacen preguntas y escuchan también.


Los métodos en cuanto a la globalización de conocimiento.

  • Método de globalización
La medicina se apoya de la biología de la anatomía de la química de la botánica.


  • Método no globalizado o de especialización
Las matemáticas financieras porque todas las formulas que se utilizan son de otro mundo y no se pueden relacionar con algo más para su fácil entendimiento.

  • Método de concentración.
Un ejemplo podría ser los horarios de repaso personal por ejemplo yo los días lunes y martes solo me concentro en Ingles, miércoles y jueves son para Frances, los viernes y sábados son para cosas extraescolares o cursos que no tienen que ver con la escuela.


Los métodos en cuanto a la relación del maestro y el alumno

  • Método individual
Italki es una aplicación personalizada donde puedes tener un maestro personal que solo se centra en tu propia educación del idioma.
  • Método individualizado
Los cursos personalizados creo que es un ejemplo.
  • Método reciproco
Los asesores de ventas de pequeñas empresas no siempre son personas dotadas de las competencias necesarias y ejercen asesorías de empresas sin todos los conocimientos necesarios.

  • Método colectivo
Las clases en EL Instituto Universitario De La Costa, son grupos pequeños y se puede atender a las necesidades de los alumnos.


Método en cuanto al trabajo del alumno

  • Método de trabajo individual 

Los asesores personales que te asigna la universidad.
  • El método de trabajo colectivo
La primera comunión o las clases de catequismo.
  • Método mixto de trabajo
Las actividades extraescolares, en la cual se desarrollan actividades de socialización.


Métodos en cuanto a la aceptación de lo enseñado

  • Método dogmático
Las clases que dan en las iglesias.
  • Método heurístico
Las clases de medicina, creo que se utiliza la investigación antes que la suposición.


Métodos en cuanto al abordaje del tema de estudio

  • Método analítico
La biología con el ciclo del agua, es esencial el análisis.

  • Método sintético 
La clase de química en la cual se analizan los componentes químicos de determinada cosa.



MÉTODO DEMOSTRATIVO.


EJEMPLO DE MÉTODO DEMOSTRATIVO.



TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE CON TECNOLOGÍA.

CUESTIONARIO

1. ¿Qué es un medio tecnológico? Los medios tecnológicos son los medios que requieren la intervención de un instrumento para poder transmitir un mensaje
2. Menciona 3 Recursos Tecnológicos que usas: Computadora, Celular, Audios.
3. ¿Cuál es la división de los medios tecnológicos? Audiovisuales, informáticos, tecnológicos
4. ¿Por qué es importante el uso de los medios tecnológicos en el PEA? Facilita la transmisión de información y de forma variada a los alumnos.
5. Menciona 5 ventajas del uso de los medios tecnológicos: Ayuda a que el PEA sea activo, mayor comunicación entre docente alumno, es un elemento motivador, ayuda al trabajo en equipo, diversas formas de transmitir información.
6. Menciona 5 desventajas del uso de los medios tecnológicos: Poca accesibilidad, tiende a ser un distractor, induce a la dependencia de ellos, información variada y poco valida, poco funcionamiento de los medios tecnológicos.
7. ¿Cuál es el rol del docente en el PEA con Tecnología? Facilitador, Investigador, Organizador. El docente se apoya de estos medios para la ayuda de interacción entre docente y alumno.

RESUMEN MEDIOS TECNOLOGÍCOS.

Los medios tecnológicos son los medios que requieren la intervención de un instrumento para poder transmitir un mensaje, como, por ejemplo: televisores, computadoras, grabadoras, equipos de vídeo. Son un conjunto de procedimientos y estrategias que se utilizan como recursos didácticos en el proceso de enseñanza- aprendizaje para optimizar el proceso de formación profesional promoviendo aprendizajes altamente significativos.
  


Características de los medios tecnológicos.

Audiovisuales

Cuando hablamos de audiovisuales nos estamos refiriendo a proyecciones de imágenes, CD, programas en video, televisión, etc.


Informáticos

Los medios informáticos son los referentes a la computadora y sus programas, programas multimedia y los juegos educativos.



Tics

Las Tics son las Tecnologías de la Información y Comunicación que utilizan internet, laWWW (Word Wide Web), los chats, correos, páginas sociales, blogs, etc.


IMPORTANCIA.

El uso de los medios tecnológicos en la educación, permite una mayor individualización y flexibilización del proceso instructivo adecuándolo a las necesidades particulares de cada usuario; Representa y transmiten la información a través de múltiples formas expresivas que provocan la motivación y ayudan a superar las limitaciones temporales y las distancias geográficas entre educandos constituyéndose éstos en consumidores virtuales de aprendizaje

VENTAJAS

  • Facilita la adquisición de conceptos.
  • Permite el tratamiento de la diversidad.
  • Fomenta el trabajo en grupo.
  • Valora positivamente el error.
  • Realiza con rapidez y facilidad simulaciones de experimentos.
  • La capacidad para representar gráficamente la información.
  • Es un elemento motivador.
  • Promoción de la enseñanza activa.
  • Fortalecimiento de la eficacia del aprendizaje.
  • Favorece la comunicación profesor-alumno.
  • Posibilita que el alumno alcance por sí mismo el aprendizaje.

DESVENTAJAS.

  • Adicción
  • Perdida de tiempo
  • Fiabilidad de la información
  • Aislamiento
  • Aprendizajes incompletos y superficiales
  • Ansiedad
  • Falta de conocimientos en su uso
  • Distracciones
  • No todos tienen un acceso.
  • Dependencia

ROL DEL DOCENTE.


Facilitador del proceso de enseñanza: El profesor pasa de ser experto en contenidos a un facilitador de aprendizajes donde va a requerir diseñar experiencias de aprendizaje para los estudiantes, fomentar la interacción de los mismos, el autoestudio y la motivación.

Consejero/orientador: El profesor debe orientar al estudiante y hacer énfasis en la importancia que tiene el proceso autodidáctico y proceso intelectual del alumno, aunado al aprendizaje en colaboración. Debe conducir y hacer un seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes, guiarlos y solucionar sus dudas.

Diseñador: El profesor juega un papel muy importante en el diseño de medios, materiales y recursos que deben ser adaptados a las características propias de los estudiantes

Asesor: El profesor debe ser capaz de guiar a los alumnos en el desarrollo de experiencias colaborativas, monitorizar el progreso de los estudiantes y proporcionar en todo momento “Feedback” de apoyo al trabajo de los mismos.

Investigador: El docente debe ser investigador de su propio quehacer. Debe ser un especialista del saber, abierto al camino de la investigación y la actualización.

Facilitador de contenidos: El profesor contribuye a la creación del conocimiento especializado, centra la discusión sobre los puntos críticos, responde preguntas, responde a las contribuciones de los estudiantes, y sintetiza las contribuciones en orden a los tópicos o contenidos impartidos.

Tecnológico: El profesor debe poseer las habilidades mínimas técnicas para interactuar con los sistemas y apoyar a los estudiantes en el desarrollo de los cursos.

Organizador/administrador: El profesor debe establecer una agenda para el desarrollo de la actividad formativa, donde incorpore los objetivos, reglas de procedimientos, horario de manera que garantice una adecuada planificación y puesta en práctica de la enseñanza como un proceso coherente entre las necesidades, los fines y los medios.

DESARROLLO DE PLAN DE CLASE.

PLAN DE CLASE O UNIDAD DIDÁCTICA


Institución

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA COSTA

Nombre del docente

EUSTAQUIO CRUZ PÉREZ

Nivel educativo

SUPERIOR (UNIVERSIDAD)

Asignatura

INGLÉS 

Contexto

CLASE EN LÍNEA 

Duración

1 MÓDULO

Tema

PRESENTE PERFECTO

Objetivo de clase

EL ALUMNO COMPRENDERÁ Y APLICARÁ EL PRESENTE PERFECTO Y SU APLICACIÓN-

Competencia específica que aporta el tema

EL ALUMNO USA Y ESTRUCTURA ORACIONES  EN EL  PRESENTE PERFECTO.

Subtema

Metodología

Técnica didáctica

Actividad didáctica (apertura, desarrollo y cierre)

Tiempo

Evaluación

Evidencia

Medios y recursos didácticos

Observaciones

PRESENTE PERFECTO

MÉTODO ACTIVO

EXPOSITIVO

INICIO: PASE DE LISTA Y PRESENTACIÓN  DEL TEMA.



DESARROLLO: FORMACIÓN DEL  PRESENTE PERFECTO   Y USO DEL MISMO.



CIERRE: PREGUNTAS  COMO MÉTODO DE EVALUACIÓN.

3 MIN




8 MIN





4 MIN

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

VIDEO  DE COMO SE LLEVÓ A CABO LA CLASE-

AUDIOS

LÁMINAS

COMPUTADORA 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía:

RECUPERADO DE: CURSO- INGLÉS. COM 

https://www.curso-ingles.com/aprender/cursos/nivel-avanzado/verb-tenses-present-perfect/present-perfect#:~:text=Para%20formar%20el%20presente%20perfecto,sobre%20como%20formar%20el%20pasado.

RECUPERADO DE:  GCF APRENDE LIBRE.

https://idiomas.gcfglobal.org/es/curso/ingles/gramatica/presente-perfecto-simple-en-ingles/ 


CLASE MUESTRA.


RUBRICA DE EVALUACIÓN DE CLASE MUESTRA.


RUBRICA DE EVALUACIÓN DE CLASE MUESTRA 

Nombre del evaluador: EUSTAQUIO CRUZ PEREZ____ 

Fecha: 27/11/2020________________

Nombre del profesor: GERARDO URIEL HERNANDEZ



Indicaciones: por cada planteamiento escriba una X en la casilla (1, 2 y 3) que considere más pertinente. Los  números 1, 2 y 3 corresponden al puntaje obtenido de cada aspecto a evaluar. A mayor puntaje, mejor desempeño.

1. Presentación oral.

Aspectos a evaluar/Valor 

Total 

Observaciones

N

Ó

I

C

A

T

N

E

S

E

R

P

Presentación personal - aseo personal 

X





Arte, organización y limpieza dé los materiales de apoyo 

X




Calidad de los materiales 

X




N

Ó

I

C

I

S

O

P

X

E

Claridad, volumen y lenguaje 

X




Seguimiento del tema 

X




Contenido 

X




Comprensión 

X




  

,

S

O

D

O

T

É

M

 

E

D

 

S

N

O

Ó

I

I

D

C

E

A

M

Z

 

I

L

Y

I

 

T

S

U

A

 

C

Y

I

N

C

M

É

E

T

T

 

L

E

D

I

N

I

M

O

D

Grado de profundidad del tema 

X




Seguridad y dominio de conceptos claves 

X




Capacidad de Síntesis 

X




Utiliza los métodos didácticos seleccionados 

X




El método didáctico utilizado es eje central de su clase 

X




Utiliza los métodos de enseñanza seleccionados 

X




El método de enseñanza utilizado es eje central de su clase 

X




Utiliza las técnicas didácticas seleccionadas 

X




Las técnicas didácticas utilizadas son eje central de su clase 

X




Utiliza los medios tecnológicos seleccionados 

X




Los medios tecnológicos utilizados es eje central de su clase 

X




Calificación de la actividad: SATISFACTORIO


Valoración de  

desempeño: 

Satisfactorio:48 – 54 

Suficiente: 37 – 47 

Insuficiente: 18 – 32

Método didáctico: SINTETICO 

Método de enseñanza más utilizado: DEMOSTRATIVO 

Técnica didáctica: COLOLOQUIO 

Medios tecnológicos:VISUAL



RUBRICA DE EVALUACIÓN DE CLASE MUESTRA 

Nombre del evaluador: EUSTAQUIO CRUZ PEREZ____ 

Fecha: 27/11/2020________________

Nombre del profesor: MARIO CARLOS RAMIREZ RAMIREZ 



Indicaciones: por cada planteamiento escriba una X en la casilla (1, 2 y 3) que considere más pertinente. Los  números 1, 2 y 3 corresponden al puntaje obtenido de cada aspecto a evaluar. A mayor puntaje, mejor desempeño.

1. Presentación oral.

Aspectos a evaluar/Valor 

Total 

Observaciones

N

Ó

I

C

A

T

N

E

S

E

R

P

Presentación personal - aseo personal 

X





Arte, organización y limpieza dé los materiales de apoyo 

X




Calidad de los materiales 

X




N

Ó

I

C

I

S

O

P

X

E

Claridad, volumen y lenguaje 

X




Seguimiento del tema 

X




Contenido 

X




Comprensión 

X




  

,

S

O

D

O

T

É

M

 

E

D

 

S

N

O

Ó

I

I

D

C

E

A

M

Z

 

I

L

Y

I

 

T

S

U

A

 

C

Y

I

N

C

M

É

E

T

T

 

L

E

D

I

N

I

M

O

D

Grado de profundidad del tema 

X




Seguridad y dominio de conceptos claves 

X




Capacidad de Síntesis 

X




Utiliza los métodos didácticos seleccionados 

X




El método didáctico utilizado es eje central de su clase 

X




Utiliza los métodos de enseñanza seleccionados 

X




El método de enseñanza utilizado es eje central de su clase 

X




Utiliza las técnicas didácticas seleccionadas 

X




Las técnicas didácticas utilizadas son eje central de su clase 

X




Utiliza los medios tecnológicos seleccionados 

X




Los medios tecnológicos utilizados es eje central de su clase 

X




Calificación de la actividad: SATISFACTORIO


Valoración de  

desempeño: 

Satisfactorio:48 – 54 

Suficiente: 37 – 47 

Insuficiente: 18 – 32

Método didáctico: SINTETICO 

Método de enseñanza más utilizado: DEMOSTRATIVO 

Técnica didáctica: COLOLOQUIO 

Medios tecnológicos:VISUAL



RUBRICA DE EVALUACIÓN DE CLASE MUESTRA 

Nombre del evaluador: EUSTAQUIO CRUZ PEREZ____ 

Fecha: 26/11/2020________________

Nombre del profesor: YADIRA MONTSERRAT MALDONADO PERALTA.



Indicaciones: por cada planteamiento escriba una X en la casilla (1, 2 y 3) que considere más pertinente. Los números  1, 2 y 3 corresponden al puntaje obtenido de cada aspecto a evaluar. A mayor puntaje, mejor desempeño.

1. Presentación oral.

Aspectos a evaluar/Valor 

Total 

Observaciones 


Presentación personal - aseo personal 

X





Arte, organización y limpieza dé los materiales de apoyo 

X




Calidad de los materiales 

X





Claridad, volumen y lenguaje 

X




Seguimiento del tema 

X




Contenido 

X




Comprensión 

X




 

N

Ó

I

C

A

Z

I

L

I

T

U

 

Y

 

A

M

E

T

 

L

E

D

 

O

I

N

I

M

O

D

Grado de profundidad del tema 

X




Seguridad y dominio de conceptos claves 

X




Capacidad de Síntesis 

X




Utiliza los métodos didácticos seleccionados 

 

X




El método didáctico utilizado es eje central de su clase 

X




Utiliza los métodos de enseñanza seleccionados 

X




El método de enseñanza utilizado es eje central de su clase  

,

X




Utiliza las técnicas didácticas seleccionadas 

X




Las técnicas didácticas utilizadas son eje central de su clase 

X




Utiliza los medios tecnológicos seleccionados 

X




Los medios tecnológicos utilizados es eje central de su clase 

X




DCalificación de la actividad; SATISFACTORIO 


Valoración de  

desempeño: 

Satisfactorio:48 – 54 

Suficiente: 33 – 47 

Insuficiente: 18 – 32

Método didáctico: MÉTODO MIXTO 

Método de enseñanza más utilizado: INTERROGATIVO 

Técnica didáctica: FORO 

Medios tecnológicos: TIC



RUBRICA DE EVALUACIÓN DE CLASE MUESTRA 

Nombre del evaluador: EUSTAQUIO CRUZ PEREZ 

Fecha: 20/11/2020

Nombre del profesor: ZULEMA HERNANDEZ VELAZCO



Indicaciones: por cada planteamiento escriba una X en la casilla (1, 2 y 3) que considere más pertinente. Los  números 1, 2 y 3 corresponden al puntaje obtenido de cada aspecto a evaluar. A mayor puntaje, mejor desempeño.

1. Presentación oral.

Aspectos a evaluar/Valor 

Total 

Observaciones

N

Ó

I

C

A

T

N

E

S

E

R

P

Presentación personal - aseo personal 

X





Arte, organización y limpieza dé los materiales de apoyo 

X




Calidad de los materiales 

X




N

Ó

I

C

I

S

O

P

X

E

Claridad, volumen y lenguaje 

X




Seguimiento del tema 

X




Contenido 

X




Comprensión 

X




  

,

S

O

D

O

T

É

M

 

E

D

 

S

N

O

Ó

I

I

D

C

E

A

M

Z

 

I

L

Y

I

 

T

S

U

A

 

C

Y

I

 

N

A

C

M

É

E

T

T

 

L

E

D

 

O

I

N

I

M

O

D

Grado de profundidad del tema 

X




Seguridad y dominio de conceptos claves 

X




Capacidad de Síntesis 

X




Utiliza los métodos didácticos seleccionados 

X




El método didáctico utilizado es eje central de su clase 

X




Utiliza los métodos de enseñanza seleccionados 

X




El método de enseñanza utilizado es eje central de su clase 

X




Utiliza las técnicas didácticas seleccionadas 

X




Las técnicas didácticas utilizadas son eje central de su clase 

X




Utiliza los medios tecnológicos seleccionados 

X




Los medios tecnológicos utilizados es eje central de su clase 

X




Calificación de la actividad


Valoración de  

desempeño: 

Satisfactorio:48 - 54 

Suficiente: 37 - 47 

Insuficiente: 18 - 32

Método didáctico: _SEMIRRIGIDO________________________________________ 

Método de enseñanza más utilizado: DESCUBRIMIENTO__________________________ 

Técnica didáctica: _FORO ___________________ 

Medios tecnológicos: AUDIOVISUALES______________



RUBRICA DE EVALUACIÓN DE CLASE MUESTRA 

Nombre del evaluador: EUSTAQUIO CRUZ PEREZ 

Fecha: 20/11/2020

Nombre del profesor: MONTSERRAT MORALES SANTAELLA



Indicaciones: por cada planteamiento escriba una X en la casilla (1, 2 y 3) que considere más pertinente. Los  números 1, 2 y 3 corresponden al puntaje obtenido de cada aspecto a evaluar. A mayor puntaje, mejor desempeño.

1. Presentación oral.

Aspectos a evaluar/Valor 

Total 

Observaciones

N

Ó

I

C

A

T

N

E

S

E

R

P

Presentación personal - aseo personal 

X





Arte, organización y limpieza dé los materiales de apoyo 

X




Calidad de los materiales 

X




N

Ó

I

C

I

S

O

P

X

E

Claridad, volumen y lenguaje 

X




Seguimiento del tema 

X




Contenido 

X




Comprensión 

X




  

,

S

O

D

O

T

É

M

 

E

D

 

S

N

O

Ó

I

I

D

C

E

A

M

Z

 

I

L

Y

I

 

T

S

U

A

 

C

Y

I

N

C

M

É

E

T

T

 

L

E

D

I

N

I

M

O

D

Grado de profundidad del tema 

X




Seguridad y dominio de conceptos claves 

X




Capacidad de Síntesis 

X




Utiliza los métodos didácticos seleccionados 

X




El método didáctico utilizado es eje central de su clase 

X




Utiliza los métodos de enseñanza seleccionados 

X




El método de enseñanza utilizado es eje central de su clase 

X




Utiliza las técnicas didácticas seleccionadas 

X




Las técnicas didácticas utilizadas son eje central de su clase 

X




Utiliza los medios tecnológicos seleccionados 

X




Los medios tecnológicos utilizados es eje central de su clase 

X




Calificación de la actividad


Valoración de  

desempeño: 

Satisfactorio:48 – 54 

Suficiente: 37 – 47 

Insuficiente: 18 – 32

Método didáctico: _SISTEMA RRIGIDO________________________________________ 

Método de enseñanza más utilizado: DEMOSTRATIVO__________________________ 

Técnica didáctica: _PRACTICA AUDIOVISUAL___________________ 

Medios tecnológicos: AUDIOVISUAL______________



RUBRICA DE EVALUACIÓN DE CLASE MUESTRA 

Nombre del evaluador: EUSTAQUIO CRUZ PEREZ____ 

Fecha: 26/11/2020________________

Nombre del profesor: JESUS EMMANUEL PÉREZ HIGAREDA 



Indicaciones: por cada planteamiento escriba una X en la casilla (1, 2 y 3) que considere más pertinente. Los números  1, 2 y 3 corresponden al puntaje obtenido de cada aspecto a evaluar. A mayor puntaje, mejor desempeño.

1. Presentación oral.

Aspectos a evaluar/Valor 

Total 

Observaciones 


Presentación personal - aseo personal 




EN ALGUN  

MOMENTO  

PERDIÓ LA  

SERIEDAD LA  

HABLAR DE UN  TEMA TAN  

POLEMICO.

Arte, organización y limpieza dé los materiales de apoyo 


X



Calidad de los materiales 


X




Claridad, volumen y lenguaje 



X


Seguimiento del tema 



X


Contenido 



X


Comprensión 



X


 

N

Ó

I

C

A

Z

I

L

I

T

U

 

Y

 

A

M

E

T

 

L

E

D

 

O

I

N

I

M

O

Grado de profundidad del tema 


X



Seguridad y dominio de conceptos claves 



X


Capacidad de Síntesis 


X



Utiliza los métodos didácticos seleccionados 


X



El método didáctico utilizado es eje central de su clase 


X



Utiliza los métodos de enseñanza seleccionados 


X



El método de enseñanza utilizado es eje central de su clase 


X



Utiliza las técnicas didácticas seleccionadas 

,


X



Las técnicas didácticas utilizadas son eje central de su clase 


X



Utiliza los medios tecnológicos seleccionados 


X



Los medios tecnológicos utilizados es eje central de su clase 


X



DD

Calificación de la actividad : REGULAR


Valoración de  

desempeño: 

Satisfactorio:48 – 54 

Suficiente: 33 – 47 

Insuficiente: 18 – 32

Método didáctico: SIMBOLICO 

Método de enseñanza más utilizado: DESCUBRIMIENTO 

Técnica didáctica: CONFERENCIA 

Medios tecnológicos: VISUAL



RUBRICA DE EVALUACIÓN DE CLASE MUESTRA 

Nombre del evaluador: EUSTAQUIO CRUZ PEREZ____ 

Fecha: 20/11/2020________________

Nombre del profesor: IVAN CESAR PALACIOS SANTIAGO



Indicaciones: por cada planteamiento escriba una X en la casilla (1, 2 y 3) que considere más pertinente. Los  números 1, 2 y 3 corresponden al puntaje obtenido de cada aspecto a evaluar. A mayor puntaje, mejor desempeño.

1. Presentación oral.

Aspectos a evaluar/Valor 

Total 

Observaciones

N

Ó

I

C

A

T

N

E

S

E

R

P

Presentación personal - aseo personal 

X





Arte, organización y limpieza dé los materiales de apoyo 

X




Calidad de los materiales 

X




N

Ó

I

C

I

S

O

P

X

E

Claridad, volumen y lenguaje 


X



Seguimiento del tema 

X




Contenido 


X



Comprensión 

X




  

,

S

O

D

O

T

É

M

 

E

D

 

S

N

O

Ó

I

I

D

C

E

A

M

Z

 

I

L

Y

I

 

T

S

U

A

 

C

Y

I

N

C

M

É

E

T

T

 

L

E

D

I

N

I

M

O

D

Grado de profundidad del tema 

X




Seguridad y dominio de conceptos claves 

X




Capacidad de Síntesis 

X




Utiliza los métodos didácticos seleccionados 

X




El método didáctico utilizado es eje central de su clase 


X



Utiliza los métodos de enseñanza seleccionados 

X




El método de enseñanza utilizado es eje central de su clase 

X




Utiliza las técnicas didácticas seleccionadas 

X




Las técnicas didácticas utilizadas son eje central de su clase 

X




Utiliza los medios tecnológicos seleccionados 

X




Los medios tecnológicos utilizados es eje central de su clase 

X




Calificación de la actividad


Valoración de  

desempeño: 

Satisfactorio:48 - 54 

Suficiente: 37 - 47 

Insuficiente: 18 - 32

Método didáctico: Analógico________________________________ 

Método de enseñanza más utilizado: VISUAL________________________________ 

Técnica didáctica: DISCUSION_____________________ 

Medios tecnológicos: POR DESCUBRIMIENTO_________________



RUBRICA DE EVALUACIÓN DE CLASE MUESTRA 

Nombre del evaluador: EUSTAQUIO CRUZ PEREZ 

Fecha: 20/11/2020

Nombre del profesor: DOMINGO GIOVANI PEREZ CRUZ



Indicaciones: por cada planteamiento escriba una X en la casilla (1, 2 y 3) que considere más pertinente. Los  números 1, 2 y 3 corresponden al puntaje obtenido de cada aspecto a evaluar. A mayor puntaje, mejor desempeño.

1. Presentación oral.

Aspectos a evaluar/Valor 

Total 

Observaciones

N

Ó

I

C

A

T

N

E

S

E

R

P

Presentación personal - aseo personal 

X





Arte, organización y limpieza dé los materiales de apoyo 

X




Calidad de los materiales 

X




N

Ó

I

C

I

S

O

P

X

E

Claridad, volumen y lenguaje 

X




Seguimiento del tema 

X




Contenido 

X




Comprensión 

X




  

,

S

O

D

O

T

É

M

 

E

D

 

S

N

O

Ó

I

I

D

C

E

A

M

Z

 

I

L

Y

I

 

T

S

U

A

 

C

Y

I

N

C

M

É

E

T

T

 

L

E

D

I

N

I

M

O

D

Grado de profundidad del tema 

X




Seguridad y dominio de conceptos claves 

X




Capacidad de Síntesis 

X




Utiliza los métodos didácticos seleccionados 

X




El método didáctico utilizado es eje central de su clase 

X




Utiliza los métodos de enseñanza seleccionados 

X




El método de enseñanza utilizado es eje central de su clase 

X




Utiliza las técnicas didácticas seleccionadas 

X




Las técnicas didácticas utilizadas son eje central de su clase 

X




Utiliza los medios tecnológicos seleccionados 

X




Los medios tecnológicos utilizados es eje central de su clase 

X




Calificación de la actividad


Valoración de  

desempeño: 

Satisfactorio:48 – 54 

Suficiente: 37 – 47 

Insuficiente: 18 – 32

Método didáctico: _SISTEMATICO OCACIONAL________________________________________ Método de enseñanza más utilizado: DESCUBRIMIENTO__________________________ 

Técnica didáctica: ESTUDIO DIRIGIDO ___________________ 

Medios tecnológicos:NUEVAS TECNOLOGIAS ______________



RUBRICA DE EVALUACIÓN DE CLASE MUESTRA 

Nombre del evaluador: EUSTAQUIO CRUZ PEREZ 

Fecha: 20/11/2020

Nombre del profesor: ADRIANA DE LA ROSA DE LA O



Indicaciones: por cada planteamiento escriba una X en la casilla (1, 2 y 3) que considere más pertinente. Los  números 1, 2 y 3 corresponden al puntaje obtenido de cada aspecto a evaluar. A mayor puntaje, mejor desempeño.

1. Presentación oral.

Aspectos a evaluar/Valor 

Total 

Observaciones

N

Ó

I

C

A

T

N

E

S

E

R

P

Presentación personal - aseo personal 

X





Arte, organización y limpieza dé los materiales de apoyo 

X




Calidad de los materiales 

X




N

Ó

I

C

I

S

O

P

X

E

Claridad, volumen y lenguaje 

X




Seguimiento del tema 

X




Contenido 

X




Comprensión 

X




  

,

S

O

D

O

T

É

M

 

E

D

 

S

N

O

Ó

I

I

D

C

E

A

M

Z

 

I

L

Y

I

 

T

S

U

A

 

C

Y

I

N

C

M

É

E

T

T

 

L

E

D

I

N

I

M

O

D

Grado de profundidad del tema 

X




Seguridad y dominio de conceptos claves 

X




Capacidad de Síntesis 

X




Utiliza los métodos didácticos seleccionados 

X




El método didáctico utilizado es eje central de su clase 

X




Utiliza los métodos de enseñanza seleccionados 

X




El método de enseñanza utilizado es eje central de su clase 

X




Utiliza las técnicas didácticas seleccionadas 

X




Las técnicas didácticas utilizadas son eje central de su clase 

X




Utiliza los medios tecnológicos seleccionados 

X




Los medios tecnológicos utilizados es eje central de su clase 

X




Calificación de la actividad


Valoración de  

desempeño: 

Satisfactorio:48 - 54 

Suficiente: 37 - 47 

Insuficiente: 18 - 32

Método didáctico: _RECIPROCO________________________________________ 

Método de enseñanza más utilizado: DEMOSTRATIVO__________________________ 

Técnica didáctica: _MODULO INSTRUCCIONAL ___________________ 

Medios tecnológicos: PROYECCIÓN FIJA______________




Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA